EL WHARAPO
EL WHARAPO
Es un centro de producción de la bebida, el guarapo (jugo de caña fermentada), aguardiente y otros productos a base de la caña de azúcar, a base de un trapiche que fue construido originalmente en 1890, de propiedad del señor Rodolfo Quispe Ruffner y su esposa. El recurso ofrece al visitante poder visualizar los espacios donde realizar el proceso de transformación de los derivados de la caña de azúcar, cuenta con un espacio de trabajo denominado el Trapiche, que funciona por fuerza hidráulica generada por un canal de agua se encarga de la molienda de la caña de azúcar obteniendo la cachaza (bagazo) el cual debe ser retirado, y el néctar es depositado directamente en toneles de roble que se encuentran en la planta de destilación una vez fermentado por cuatro días resultan el guarapo. Y para la obtención de aguardiente se completa con el proceso del destilado por 12 horas en alambiques de cobre. El recurso también cuenta con un espacio de degustación, exhibición y venta de los productos derivados como, miel de caña, el aguardiente, el Clavo Huasca, el guarapo y la chancaca, un espacio acogedor con música para que pueda disfrutar del paisaje y la bebida representativa de la zona.
Este trapiche dado las causas ligadas a la historia y política de una ley establecida, los trapiches fueron afectados, aplicando el impuesto por litro de aguardiente equivalente al 50% del costo de producción. En el año1981 se aprovechó la exoneración de aquel impuesto durante el gobierno de Fernando Belaúnde Terry, e inició su funcionamiento en el año 1982. Desde entonces la producción de aguardiente y guarapo, bebida de bajo contenido grado alcohólico, que se obtiene de la fermentación del jugo de caña de azúcar y que da nombre a este recurso turístico ha causado posición en el mercado por su calidad de producto interviniendo desde la siembra hasta el empacado. La principal causa de interés turístico de este lugar la constituyen la observación y apreciación de todo el proceso de preparación de los licores de manera tradicional, conservando costumbres antiguas y propias de Oxapampa. Además, la posibilidad de adquirir los productos elaborados a base de la caña de azúcar mientras se disfruta del entorno recreativo del lugar. Cuenta con espacio amplio de espacio de recreación, cuenta con servicios higiénicos, caseta de ventas de artesanías, restaurante de plastos típicos, venta de productos regionales y derivados de la caña de azúcar, asimismo, el recreo turístico acompaña en fechas festivas con agrupaciones musicales locales. Hoy en día, el administrador cuenta el registro de marca de producto denominada El Wharapo y logotipo ante INDECOPI.
¿CÓMO LLEGAR?