PUEBLO DE OXAPAMPA
PUEBLO DE OXAPAMPA
Oxapampa se encuentra en la región de Pasco, en la selva central del Perú, a 1,814 msnm. Tiene un clima húmedo, semicálido y lluvioso. Fundado el 30 de agosto de 1891 por colonos austroalemanes, el nombre de Oxapampa proviene del quechua "OCSHA" (paja) y "PAMPA" (llanura). Los Yáneshas la llaman “Monkun´ma”, que también significa llanura de carrizo. Conocida como la “Tierra de Colonos”, Oxapampa destaca por su historia y combinación de culturas. El territorio perteneció originalmente a los Yáneshas. En 1635, los franciscanos evangelizaron la región, elaborando los primeros informes geográficos y etnológicos. En 1673, los misioneros fueron exterminados por los nativos, lo que llevó al retiro de las misiones. La sublevación de Juan Santos Atahualpa en 1742 causó la decadencia de las misiones franciscanas, que fueron atacadas por las tribus Yánesha y Asháninka. En 1763, se organizaron expediciones para restablecer las misiones.
Entre 1837 y 1840, José Rufino Cárdenas se estableció en el valle de Huancabamba. Dieciséis años más tarde, junto con Esteban Bravo y Gregorio Rivera, gestionaron la colonización de la zona para que colonos austroalemanes poblasen estas tierras. En 1857, llegó el primer grupo de colonos gracias a un convenio entre el Barón Cosme Damián Freiherr Schütz von Holzhausen y el gobierno peruano, representado por Santiago Scotland. En 1868, otro grupo de inmigrantes alemanes llegó al Pozuzo con destino a la región del Mayro, enfrentando grandes adversidades como epidemias y condiciones inhóspitas, lo que llevó a muchos a regresar al Pozuzo. Ante la falta de tierras fértiles, buscaron nuevas tierras en Huancabamba y el valle de Oxapampa. Oxapampa fue fundada oficialmente el 30 de agosto de 1891, liderada por el descendiente de colonos Austroalemanes Enrique Bottger Treu y 33 colonos manteniendo una estrecha colaboración con los Misioneros franciscanos radicados en Quillazú empezaron la exploración del valle de Huancabamba y Oxapampa y a tramitar los permisos correspondientes para la posesión de tierras.
La provincia de Oxapampa, con su capital en el pueblo del mismo nombre, fue creada políticamente el 27 de noviembre de 1944. La influencia europea es visible en la arquitectura, con casas de madera al estilo alpino. La música y danzas típicas utilizan instrumentos como el acordeón, guitarras y armónica. La gastronomía es una fusión de la cocina austro-alemana y peruana, destacando platos como el Wiener Schnitzel y postres como el Strudel de plátano y canela. El pueblo de Oxapampa celebra festividades que combinan tradiciones austro-alemanas con costumbres locales, como la actividad de torneo de cinta que se realiza en su fiesta patronal y de fundación y el Día de la Herencia Oxapampina. La economía de Oxapampa se basa en la agricultura, ganadería y turismo. La ciudad es famosa por la producción de café de alta calidad y productos lácteos.
El ecoturismo ha cobrado relevancia en las últimas décadas, atrayendo a visitantes interesados en la naturaleza y experiencias culturales auténticas. Oxapampa se distingue por ser una ciudad ordenada, limpia y con áreas verdes. La Plaza Mayor está rodeada por la Iglesia Santa Rosa, la Municipalidad Provincial de Oxapampa, el Club Social Oxapampa, el Banco de Crédito, tiendas comerciales, restaurantes, hostales y otras edificaciones de madera y concreto. Oxapampa forma parte del destino turístico “Selva Central”, una ruta con seis destinos de naturaleza y biodiversidad. Es parte del Parque Nacional Yanachaga Chemillén y la Reserva de Biosfera Oxapampa-Asháninka-Yánesha, reconocida por la UNESCO. También pertenece a la “Zona de Desarrollo Turístico de la Reserva de la Biosfera Oxapampa-Asháninka-Yánesha”, un destino de aventura, cultura viva y naturaleza para turistas nacionales y extranjeros.
¿CÓMO LLEGAR?
Amabilidad y humildad ante todo Cariño en lo que hacemos