PNYCH - SECTOR DE SAN ALBERTO
PNYCH - SECTOR DE SAN ALBERTO
La zona de uso turístico y recreativo San Alberto del Parque Nacional Yanachaga Chemillén, está ubicada en la región natural de Selva Alta o Rupa Rupa, al este de la ciudad de Oxapampa, tiene una extensión de 174.9 hectáreas. El rango altitudinal va desde los 2200 a 3200 m.s.n.m., posee un clima semi-cálido y húmedo, con temperaturas que oscilan entre 13° y 20° C, con precipitaciones pluviales de 1800 a 6000 mm. Su atractivo natural está representado por ecosistemas de selva alta y puna húmeda y muestra árboles representativos de matapalo (Ficus sp), Cedro de altura (Cedrela montana) y diablo fuerte (Prumnopitys harmsiana), además de alta concentración de orquídeas, bromelias, musgos, helechos, aráceas, entre otros. Cabe resaltar que se conoce de la presencia de más de 600 especies de orquídeas, asimismo, tiene pequeñas caídas de agua, miradores naturales que muestran el valle del distrito de Oxapampa y del distrito de Palcazú.
La fauna silvestre común del lugar son el mono choro, coatíes, armadillos, zarigüellas, tigrillos, pumas y el oso de anteojos, en cuanto a aves la zona es hábitat de quetzales, trogones, relojeros, picaflores, tucanetas, entre otras aves multicolores y algunas variedades de serpientes y anfibios. La zona de uso turístico, tiene un Puesto de Vigilancia y Control denominado San Alberto, en la cual el personal del SERNANP, realiza las actividades de monitoreo de todas actividades al interior y en la zona de amortiguamiento del Área Natural Protegida y la inducción y registro del visitante. El poblado más cercano a la zona de uso turístico, es el poblado del mismo nombre, San Alberto, se encuentra en el camino al área Natural Protegida.
¿CÓMO LLEGAR?
Es muy accesible. Se encuentra a 20 minutos de Oxapampa. Para llegar en carro particular, debe ingresar por la calle sin nombre que se encuentra señalizada como ingreso al Parque Yanachaga - Chemillen. Otra referencia es que la entrada se encuentra frente a la "Posada del Gallero". Debe seguir por esta trocha 6 Kms hasta el fin de la misma. El último Kilómetro puede ser necesario el uso del 4x4 en temporada de lluvias.
Desde el final de la trocha carrozable debe seguir a pie. El camino peatonal hasta el puesto de control es 1.8 Kms a través de un sendero empinado lleno de escalones. Hay facilidades como puentes básicos para cruzar los riachuelos.
Una vez en el Puesto de Control, debe registrarse y hacer el pago del derecho de ingreso, para luego seguir por la única trocha que llega al Abra Esperanza. Este camino es bien mantenido y puede ser recorrido. Considere que si va con equipo fotográfico puede ser un poco difícil.
CLIMA
El clima es húmedo y con una temperatura media anual de 12 a 19 grados centígrados. Los meses de menor lluvia son de Mayo a Octubre.
POLÍTICAS
No está permitido el ingreso con mascotas, ni hacer fuego o fumar.
El costo del ingreso por un día es de S/ 15. Si va a ingresar 3 días el costo es de S/. 30. Se cancela en el mismo lugar.
No existe un guía local. Debe recorrer los senderos con responsabilidad, y preveer la dificultad, ya que deberá regresar por el mismo camino.
La molestia de mosquitos es mínima pero es aconsejable llevar repelente.
En algunos tramos es recomendable el uso de botas de jebe, para vadear riachuelos en forma fácil y algunas zonas pantanosas.
También es recomendable llevar ropa impermeable o paraguas, ya que la lluvia es una posibilidad permanente.
El lugar es muy seguro. Mayormente es frecuentado por turistas que desean realizar trekking.
Excepcionalmente es posible acampar junto a la cabaña del guardabosques y si son una o dos personas, puede solicitar acampar dentro de la cabaña. Las noches son frias. Junto a las cabañas existen baños.
No hay cobertura telefónica. La señal sólo llega hasta el Km 2 de la trocha de ingreso vehícular.